
Chinelo Bacteriano
Una celebración visual de la estrecha relación entre la identidad local y los fermentos que nos rodean.
La olla cósmica
Elegí la olla porque, a lo largo de mis observaciones, es el fermentador más común en muchas de estas bebidas ancestrales. Sin embargo, estos contenedores de barro están desapareciendo, junto con el conocimiento de los alfareros que los crean.
La idea de esta obra surgió a partir de una reflexión de Valeria Souza sobre “la olla cósmica”, un símbolo del origen del mundo. Me pareció que imaginar un universo fermentado, como caldo primigenio, es una manera poderosa de vincular la biología con nuestros orígenes culturales y vitales.




Gram ±
Estas dos macetas cerámicas están inspiradas en la estética microbiológica vista al microscopio. Están pintadas en tonos púrpura, rosa y azul, evocando las tinciones que se usan para observar microorganismos. En la parte superior de cada maceta aparece un diseño que remite a cultivos en caja Petri, mientras que en el cuerpo de las piezas se representan células mediante pequeñas formas esféricas.
La maceta azul simboliza levaduras teñidas con azul de metileno, un método común para evaluar la viabilidad de estos microorganismos antes de elaborar cerveza.
Un detalle especial es que las macetas fueron pintadas con espuma generada a partir de engobe y jabón, técnica que deja patrones únicos de burbujas sobre la superficie. Esta elección no es casual: la espuma es uno de los atributos más característicos y fascinantes de la fermentación, y aquí se convierte en parte del proceso artístico.
Técnica: Cerámica
Año: 2024
Cajita de microbios
Técnica: Cerámica
Año: 2024


Cajita de microbios
Representa la vista de un cubreobjetos al microscopio, como si contuviera esos pequeños mundos que los niños imaginaron. Está hecha en loza cerámica, pintada con engobe y esmalte.
Técnica: Cerámica
Año: 2024
César Iván Ojeda Linares
