
Microalgas, macroaporte
El proyecto busca comunicar la importancia del fitoplancton, mencionando su aporte a la producción de oxígeno, su relevancia como base de las redes tróficas en ecosistemas acuáticos, la gran biodiversidad de microalgas que existe y la resiliencia que las caracteriza.El otro objetivo del proyecto es utilizar el atractivo visual de estos organismos para llamar la atención del público, mostrando la gran variedad estructural y de ornamentación del fitoplancton.
Técnica: Ilustración digital
Año: 2025
Sobre los artistas:
Valerie Juárez Vera
Egresada de la Facultad de Ciencias en la licenciatura en Ciencias de la Tierra, con orientación en ciencias acuáticas. Su primer acercamiento a la divulgación científica fue colaborando como ilustradora en la revista de divulgación científica “El Aleph”. Desde entonces, algunas de sus participaciones como divulgadora incluyen la co-elaboración de un manual de identificación de peces del Golfo de California, así como participaciones en el taller internacional “Las niñas también hacen ciencia” como ponente invitada. Dentro de su trabajo como científica de la Tierra, es una prioridad conectar el arte con las ciencias, facilitando nuevas formas de comprensión y asombro ante los ecosistemas acuáticos.

Lucía Kirene Larson Rivero
Egresada de la Facultad de Ciencias en la licenciatura de Ciencias de la Tierra, con orientación en ciencias ambientales. Se acercó a la divulgación de la ciencia desde la revista estudiantil “El Aleph”, participando como parte del equipo de ilustración para contenido digital. Realizó el servicio social en el programa “Arte UNAM”, donde pudo experimentar con el encuentro entre arte y ciencias. También participó como becaria en el proyecto Cultura Oceánica del ICML, desarrollando la investigación para productos como infografías y formatos de actividades diseñados para introducir temas de cultura oceánica en el aprendizaje de educación media superior. La intersección con arte y otras disciplinas ha sido una constante desde el inicio de su formación, buscando acercar el conocimiento científico a otros públicos, desde otras miradas.
