
Litofonía
Litofonía es un proyecto transdisciplinario que convierte datos científicos en experiencias sensoriales. A partir del análisis químico de una muestra de barniz del desierto (Chihuahua) mediante microscopía electrónica (SEM-EDS), se generan mapas elementales que son traducidos a imágenes y sonidos. El proyecto utiliza software personalizado para asignar sonidos a cada elemento químico detectado, creando una obra audiovisual que revela la riqueza invisible de esta matriz mineral habitada por microorganismos extremos. Litofonía transforma así la información científica en una experiencia inmersiva, sinestésica y reflexiva.
Técnica: Sonificación y visualización de datos (Python, OpenCV, MIDI), composición musical digital, videoarte
Año: 2025
Sobre los artistas:
Erik Eduardo Aguilar Vaca
Biólogo, Maestro en Ciencias Biológicas por la UNAM. Estudia meteoritastorado en Ciencias Biológicas en el Instituto de Geología, UNAM. Interés en la ecología evolutiva y astrobiología. Actualmente, su proyecto se enfoca en estudiar biomarcadores en ambientes análogos a Marte, como en los desiertos mexicanos, impulsado por una pasión en la astrobiología. Para su proyecto actual, emplea diversas técnicas analíticas de biología molecular y geoquímica, análisis estadístico y fotografía científica.

Valeria Moreno León
Fotógrafa en proceso de la UNAM. Busca aprender, divertirse y compartir una visión del mundo a través de la imagen.

Adela Margarita Reyes Salas
Doctora en Ciencias de Materiales e Ingeniería por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la UNAM. Cuenta con maestrías en Ciencias (Geología y Biología) por la UNAM, además de una Licenciatura en Biología de la misma institución. Desde 2001, desempeño como Técnico Académico Titular "C" de tiempo completo en el Instituto de Geología de la UNAM. Actualmente, responsable de los laboratorios de Microscopía Electrónica de Barrido y Microanálisis en el Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía. Especialidad en la microscopía electrónica de barrido y las técnicas de microanálisis por espectrometría de energía dispersiva de rayos X (EDS).
Adicionalmente, responsable y curadora de la colección de meteoritas mexicanas del Instituto de Geología de la UNAM, reconocida como la más grande y antigua de México.
Adicionalmente, responsable y curadora de la colección de meteoritas mexicanas del Instituto de Geología de la UNAM, reconocida como la más grande y antigua de México.
