Fitoplancton antártico

En los hielos antárticos existe vida, numerosos microorganismos habitan entre estos hielos, conocidos como el fitoplancton o microalgas antárticas, caracterizados por tener una gran abundancia de diatomeas, dinoflagelados y algas verdes unicelulares, entre otras especies fotosintéticas, que constituyen la base de la vida en la Antártida, siendo una de las principales fuentes de alimento. Suelen habitar en el océano, cerca de las costas en el verano; en invierno se pueden encontrar incluso dentro los hielos.
En la imagen encontramos las siguientes especies, 1. Fragilariopsis cylindrus, 2. Chlamydomonas sp., 3. Pleurosigma directium, 4. Navicula glaciei, 5. Polarella
glacialis
, 6. Ceratium pentagonum, 7. Nitzschia longissima 8. Thalassiosira antarctica
y 9. Phaeocystis antarctica.
La elección y selección de organismos, correcciones y entrega de información fue con la colaboración de la Dra. Catherine Gerikas Ribeiro de la Universidade de São Paulo (USP).

Técnica: Lápices de colores sobre cartulina negra o a color, detalles y composición realizados con Adobe Photoshop
Año: 2024

Plancton Marino

Durante el amanecer, pescadores mueven sus lanchas desde la desembocadura del Estero de Reloncaví, donde el mar y las montañas se unen, debido al rastro dejado por los antiguos glaciares que cubrían el borde más norteño de Patagonia. En la desembocadura surge la vida, el plancton marino. Compuesto por microalgas (fitoplancton) características como Dinophysis, Ceratium, Actinoptychus, que se asoman cerca de la superficie a tomar rayos del sol, para realizar fotosíntesis durante el día. También encontramos un sinfín de criaturas en estado larval como paralarvas, pluteus, cipris, que nadan por doquier junto a copépodos, decápodos y medusas que flotan y se mueven más vivazmente, encontrándose bajo la zona de luz del océano. Las fotografías e información obtenidas fueron gracias a la colaboración de Macarena Herrera y Ricardo Giesecke.

Técnica: Lápices de colores sobre cartulina negra o a color, detalles y composición realizados con Adobe Photoshop
Año: 2022
ACERCA DEL ARTISTA:

Maria Yolanda Nuñez Medina

María Yolanda, bióloga marina de profesión. Hizo su tesis y práctica sobre cambio climático, biodiversidad y ecología, lo que le permitió participar en una expedición ECA54 a la Antártica.
Al graduarse, se adentró en el ámbito de la ilustración naturalista/científica y la comunicación científica. Es miembro de varios grupos, asociaciones y comunidades, como "Winds of Change" Ch - NZ, Geolatinas, PO2, La Liga de la Ciencia y el Club de Arte Transcordillerano.
Ha colaborado y trabajado con profesionales en el campo de la (paleo)oceanografía, biodiversidad y biología molecular de diversas regiones como Escocia, Brasil, España y Chile.
Finalmente, ha llevado a cabo talleres científicos, artísticos y educativos, exposiciones, conferencias, competencias, y he participado como voluntaria en otros proyectos. En su trabajo se enfoca en resaltar la importancia de nuestro entorno, integrando las artes y las ciencias a través del conocimiento, la investigación, la ilustración y las artes gráficas.
Buscar