
Tarántula cordyceps
Esta pieza explora la infección fúngica del hongo Cordyceps en insectos, con énfasis en representar no solo el aspecto externo —los filamentos que emergen del cuerpo infectado— sino también una posible visión microscópica del interior del organismo afectado. La obra busca imaginar cómo se ve la colonización fúngica desde dentro. Realizada mediante xilografía y linografía, técnicas gráficas tradicionales poco utilizadas actualmente, la pieza aprovecha las texturas del grabado para aportar realismo y detalle a la representación científica. El proyecto une arte y divulgación científica, proponiendo una nueva mirada al mundo microbiano y visibilizando aspectos poco explorados de la micología. Surge además de una investigación personal ante la escasa documentación visual sobre el desarrollo interno de Cordyceps en sus hospedadores.
Técnica: Linografía
Año: 2025
Acerca del artista
Vania Felisa Rivera Salgado
Egresada de artes visuales en la facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con 2 exposiciones colectivas locales “tzomplantli gráfico: Grabando hasta los huesos” por parte de la Universidad autónoma del Estado de México UAMEX, “Tributo a las aves de México (primera parte)” en la Colección Nacional de Aves UNAM. Sus áreas de interés son la ilustración científica, el tatuaje,la xilografía, body Paint, maquillaje artístico y de efectos especiales, “ cuenta con un curso de iniciación al tatuaje, asepsia e higiene” por parte TATUARTE.INK, S.A DE C.VSu obra está enfocada principalmente en insectos no solo desde la ilustración científica sino como una metáfora de los problemas mentales, el duelo y cómo lidiar con Trastornos de la conducta alimentaria. Actualmente está experimentando unir la ilustración científica con el grabado.
